Picaduras y mordeduras
Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes estímulos en busca de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser depredados por otros, creando estrategias como el mimetismo con la naturaleza a su alrededor.
Es allí, en donde por nuestro desconocimiento de su hábitat, se accidentan las personas al tomarse de un árbol o introducir las manos debajo de una piedra.
Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.
PICADURAS
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.
PICADURAS DE ABEJAS, AVISPAS Y HORMIGAS
Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan.
La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.
SEÑALES
No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.
Locales
Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:
*Dolor.
*Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
*Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.
Generales
Se presentan por reacción alérgica:
*Rasquiña generalizada.
*Inflamación de labios y lengua.
*Dolor de cabeza.
*Malestar general.
*Dolor de estómago (tipo cólico).
*Sudoración abundante.
*Dificultad para respirar.
*Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.
ATENCION GENERAL
En toda picadura se debe hacer lo siguiente:
Tranquilice a la persona.
Proporciónele reposo.
Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.
Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Puede ser útil la aplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaina (ablandador de carne) disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.
Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.